Vuelve “Medellín en la Cabeza” con más de 52 recorridos para callejear por la ciudad

Vocera: Anny Múnera Paniagua

- Más de 1.300 jóvenes serán impactados durante 2024 con este proyecto que busca que callejear sea una escuela a cielo abierto. Este año habrá ocho rutas temáticas. 

- 200 jóvenes se formarán como gestores ambientales y otros 42 como mediadores de los encuentros en comunas y corregimientos. 

- Los jóvenes pueden obtener información sobre esta iniciativa en @juventudmed 

"Medellín en la Cabeza", una escuela a cielo abierto, es la iniciativa de la Secretaría de la Juventud que invita este año a más de 1.300 jóvenes a habitar la ciudad desde una mirada formativa y educativa. 

Serán más de 52 recorridos por barrios, corregimientos y lugares históricos y culturales, acompañados por un equipo de antropólogos, sociólogos, comunicadores, urbanistas, guías y líderes comunitarios. 

El propósito es que los jóvenes conozcan la ciudad, recorran sus calles y se apropien de ella para transformarla. En esta edición, se vinculará a diferentes empresarios a los recorridos para generar conexiones y diálogos. 

"'Callejear Educa' es nuestra premisa, porque un joven que conoce su territorio está en capacidad de transformarlo. Un joven, en promedio, habita apenas 1.5 kilómetros a la redonda de su vivienda. Queremos promover el derecho a la ciudad; que los jóvenes sean ciudadanos de Medellín y no solo habitantes de un barrio o de un territorio", dijo el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo. 

Esta vez, 200 jóvenes tendrán la oportunidad de formarse como gestores ambientales y otros 42 como mediadores de los recorridos. 

Alejandra Olarte Villa, participante del recorrido por el corregimiento Palmitas, expresó: "'Medellín en la Cabeza', en su línea 'Medellín tiene campesinos', nos permite reinventarnos a los jóvenes a través de las dinámicas de la ciudad, porque tenemos en la cabeza lo urbano, pero la ciudad también la comprenden los entornos rurales y sus actividades". Los interesados en los recorridos y las formaciones pueden seguir @juventudmed.

© 2021 Revista 100% Joven. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar